[00:00 a 00:04] (Timbre de escuela, voces de niños) [00:05 a 00:20] (Profesor comunica a los estudiantes) (voces de niños) Bueno muchachos por habernos portado bien en el año, en el trabajo y en el estudio ¡Por fin nos vamos a ir de paseo! Al volcán Puracé. Bueno espero disfruten esta excursión, en nuestro propio territorio. Tranquilícense que nada malo nos va a pasar y disfrútenlo ¡Qué se lo merecen! [00:21 a 00:23] (Niño 1, participa) (voces de niños) ¡Profe! Pero mi mamá no me deja ir, porque a ella le da miedo. [00:24 a 00:30] (Profesor, responde) (voces de niños) Bueno... no hay porque darle miedo, si vamos a ir con un guía y nuestra excursión va a ser excelente. No se preocupe que al muchacho no le va a pasar nada. [00:31 a 00:34] (Niño 2, Participa) (voces de niños) Por qué puede explotar el volcán y puede hacer sismos. [00:35 a 00:39] (Niño 3, pregunta) (Música animada) ¿Si podemos subir con estas temperaturas y con los vientos que están tan fuertes? [00:40 a 00:53] (Guía, responde) (Música animada) Cuando los vientos están por el lado izquierdo si podemos subir, pero cuando los vientos están por el lado derecho, tenemos 80 a 70 nudos de fuerza por kilómetro, entonces no podemos subir. Pero hoy está tranquilo, y sí podemos subir. [00: 54 a 00:56] (Niña 4, Pregunta) (Música, voces de niños) ¿Bueno, si hace erupción que puede pasar? [00:57 a 01:03] (Niño 2, Afirma) (Música, voces de niños) Podemos sentir olores muy fuertes, como a huevo podrido, cenizas y ruidos muy fuertes que nos van a afectar mucho. [01:04 a 01:05] (Niño 1, pregunta) (Música, voces de niños) ¿Y si hace erupción que hacemos? [01:06 a 01:09] (Profesor, responde) (Música, voces de niños) Tenemos que tener un plan de evacuación y saber dónde podemos estar en una zona segura. [01:10 a 01:16] (Guía, Afirma) (Música, voces de niños) Si pasa esto, tenemos que subir a una parte alta para evitar los ríos y las quebradas que se nos crezcan. [01:17 a 01:18] (Niña 4, Afirma) (Música) ¡Vamos pues! [01:19 a 01:21] (Música) [01:22 a 01:46] (Música) Infórmate de los riesgos, refúgiate, ve a los puntos de encuentro, aléjate de los ríos de las quebradas, protégete del Lahar [01:47 a 01:50] (Música) [01:51 a 02:02] Esta es una producción de las comunidades que habitan cerca a los volcanes, el observatorio colombiano de ciencia y tecnología, el servicio geológico colombiano y la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres de la presidencia de la República. [02:03 a 02:14] (Música)