[00:00 a 00:09] (Rugido de volcán en erupción) (Mamá, asustada comenta) Juepuchicas… hay un temblor levántense, levántense guaguas y córranse que se nos cae la choza. [00:10 a 00:11] (Sonido de gaita) [00:12 a 00:13] (Hijo 1, pregunta) ¿Mamá, mamá que pasa? [00:14 a 00:18] (Rugido de volcán en erupción, sonido de gaita) (Mamá, afirma) Despierte a Pedrito y salgamos al patio que está temblando durísimo… [00:19 a 00:36] (Sonido de cigarras y tambores) (Pedrito, afirma) Esperen, esperen, despacio, en la escuela me dijeron que debemos conservar la calma y debemos salir hacia un lugar seguro, donde no corramos peligro, porque los árboles pueden caerse también los postes de la luz y hay que sacar el kit de emergencia. [00:37 a 00:40] (Intervención) Anoche tuve un sueño, donde el Taita Cumbal me decía… [00:41 a 01:07] (Taita Cumbal) (Música celestial) Soy un ser majestuoso, sagrado y de respeto muchos me admiran otros me temen, porque yo a veces cambio de temperamento. Suelo estar siempre estar tranquilo y normal, pero a veces me despierto y cambio mi comportamiento y sacudo la tierra. En ocasiones mis síntomas se agravan porque siento varias molestias en mi interior hasta el punto de estar tan enojado que puedo llegar a explotar. [01:08 a 01:14] (Sonido de aves) (La mamá, pregunta al vecino) ¿Vecino, vecino si sintió el temblor de anoche?, estuvo durísimo… [01:15 a 01:25] (Vecino) Vecina tranquila, en la radio escuché que fue un movimiento del volcán, Don Campo Alirio el locutor de la radio informo que debemos estar alerta a los posibles cambios de nuestro volcán. [01:26 a 01:41] (Sonidos de guitarra) (Vecina) Si vecino el servicio geológico colombiano nos explicó en el colegio, que cuando un volcán hace erupción puede lanzar voladores de fuego que pueden destruir nuestras casitas y generar incendios, lo mejor sería salir al punto de encuentro y evacuar. [01:42 a 02:04] (Vecino) (Sonido de aves y guitarra) Y eso no es nada… Porque también nos explicaron que puede haber caída de ceniza, que puede afectar nuestra salud, la chagrita y nuestras casitas. Por qué la ceniza es muy pesada y también pueden ocurrir avalanchas que llevan lodo, árboles, piedras y hasta se lo puede llevar el puente por donde pasa la tía María. Entonces debemos alejarnos de nuestros ríos y quebradas. [02:05 a 02:07] (Marcial, afirma) (Música instrumental Andina) Yo he escuchado que durante una erupción los volcanes expulsan lava [02:08 a 02:10] (Vecino, pregunta) (Música instrumental Andina) Ala Marcial y ¿Qué es la lava? [02:11 a 02:27] (Marcial, responde) (Música instrumental Andina) La lava es como la miel que sacan de allá de San Martín, pero bien espesa y bien caliente, que va deslizándose por la ladera y va quemando todo lo que encuentra al paso y también durante la erupción se puede generar avalanchas calientes y es como una nube espesa que tiene gases y piedras. [02:28 a 02:30] (Música instrumental Andina) [02:31 a 02:48] (Marcial, aconseja) (Música instrumental Andina) Estemos atentos con los conocimientos que tenemos y pongamos en práctica lo aprendido sobre la prevención para salvar nuestras vidas. Y si todavía tenemos inquietudes podemos acercarnos al consejo municipal de gestión de riesgos de desastres de Cumbal en la alcaldía municipal. [02:49 a 02:58] (Música instrumental Andina) [02:59 a 03:01] (Música) [03:02 a 03:14] Esta es una producción de las comunidades que habitan cerca a los volcanes, el observatorio colombiano de ciencia y tecnología, el servicio geológico colombiano y la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres de la presidencia de la República. [03:15 a 03:27] (Música)