VOLCÁN, RIESGO Y TERRITORIO ESTRATEGIA NACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIESGO VOLCÁNICO Volcán Nevado del Ruiz, Caldas En esta ilustración se observa un cielo azul cubierto con nubes blancas, el volcán Nevado del Ruiz con su cima nevada color blanco, las laderas de color marrón, amarillo y verdes oscuros. Al iniciar su falda encontramos el sector de la Tribuna, hacia su izquierda los Termales, una laguna desembocando un río, sector Palenque, vereda los Frailes, caserío el Cofre, vereda el Gallinazo, barrio la Enea Manizales, ciudad de Manizales conformada por su principal estadio Palo grande, Morro Sancancio, catedral, entre otros, finalizando con el paso el Arenillo. Las líneas moradas indican las principales vías que permiten el acceso a las veredas o municipios. En el centro de la falda se ubica el sector montañoso Azufrado junto al río Molinos, sector Tolda Fría y Bulgaria rodeada con vegetación color amarillo y naranja colindando con el municipio de Villamaría, vereda el Arroyo, Llanitos y Nueva Primavera, cruzando el río Chinchiná está el corregimiento el Tablazo, caserío el Alto tablazo, vereda Bajo tablazo y vereda Agua Bonita rodeado de cultivos color verde oscuro con rojo. En la falda derecha hacia el Valle volcán Santa Isabel con su cima nevada color blanco, sector volcánico las Nereidas, San Francisco e Italia junto a la quebrada Nereidas. En el sector montañoso Vente Quemada, La Copa y La Poa junto al río Claro, la zona de cultivos cafeteros distinguidos por su planta color café con verde ubicados en la Bodega, San Antonio, la Zulia, Río Claro nuevo y Río Claro viejo junto al municipio de Chinchiná, acompañado de cultivos hortícolas color verde claro, más adelante el municipio de Palestina y finca las Pavas con sus cultivos cafetero. AUTORES: Natalia del Socorro Gutiérrez Jaramillo, Roberto Mejía Arango, Miguel Herrera Quintero, Rubén Darío García Jiménez. ILUSTRADORA: Camila Contreras LAS COMUNIDADES DICEN: "El deber es del municipio y del departamento como tal, tiene entidades, de gestión de riesgos por ejemplo, gente quien de unas difusiones, y llegar a la comunidad, no tanto a los centros poblados sino a esas personas que están más allá. Hay gente que viven a dos o tres horas de camino que no les llega ningún tipo de información". Comunidades participantes del municipio de Villamaría, Caldas, 2016. Gobierno de Colombia Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Servicio Geológico Colombiano Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología ¿Cómo puedo saber más? Si desea conocer más sobre volcanes y gestión del riesgo volcánico, por favor ingrese a www.volcanriesgoyterritorio.gov.co o escríbanos al correo contactenos@gestiondelriesgo.gov.co y entérese sobre nuestra Estrategia de Comunicación del Riesgo Volcánico.